Patógenos transmitidos por la sangre para artistas del cuerpo
Contenido del Curso
- Introducción a patógenos transmitidos por la sangre para artistas del cuerpo
- Tipos de enfermedades de transmisión sanguínea
- VIH y SIDA
- Detalles del VIH / SIDA
- Etapas del VIH / SIDA
- Prevención y tratamiento del VIH / SIDA
- ¿Qué es la hepatitis?
- ¿Qué es hepatitis A?
- Virus de la hepatitis B
- Detalles de la hepatitis B
- Virus de la hepatitis C
- Enfermedades y trastornos de la piel
- ¿Qué es el herpes?
- ¿Qué es el molusco contagioso?
- La sarna
- ¿Qué es la tuberculosis?
- La tiña
- ¿Qué es el impétigo?
- Posibles problemas médicos con el arte corporal
- Controles de ingeniería y prácticas de trabajo
- Cómo reducir tus riesgos
- Prácticas de trabajo y controles de ingeniería
- Equipo de arte corporal y productos químicos: etiquetado y almacenamiento adecuados
- Desechos regulados
- Limpieza de fluidos corporales para artistas del cuerpo
- Retirado de guantes
- Procedimiento correcto de lavado de manos para artistas corporales
- Procedimientos de esterilización de equipos para profesionales del arte corporal
- Incidentes y reporte de exposición
- Emergencias Médicas (opcional)
- Primeros auxilios para artistas del cuerpo (opcional)
- Accidente cerebrovascular (opcional)
- Ataques cardiacos (opcional)
- RCP en adultos (opcional)
- DEA en adultos (opcional)
- RCP solo con manos (opcional)
- Sangrado venoso (opcional)
- Sangrado arterial (opcional)
- Conmoción (opcional)
- Diabetes (opcional)
- Convulsiones (opcional)
- Reacciones alérgicas (opcional)
¿Necesitas una certificación?
Obtenga la certificación en Patógenos transmitidos por la sangre para artistas del cuerpo por solo $24,95.
Empieza yaCómo reducir tus riesgos
Las precauciones estándar son las prácticas de prevención para infección mínima que se aplican al trabajar con todas las personas. La clave es eliminar la exposición a toda la sangre, fluidos corporales, y otros materiales potencialmente infecciosos. Las precauciones estándar incluyen el lavado de manos y el uso de equipo de protección personal adecuado como guantes, batas, y cubrebocas, siempre que se anticipe la exposición a fluidos corporales. Ahora, recuerde que el uso de guantes no elimina la necesidad de lavarse las manos. De hecho, lavarse las manos es la forma más efectiva de prevenir infecciones. Las manos deben lavarse antes y después de hacer contacto con un cliente. Lávese las manos durante los procedimientos conforme las manos se vayan ensuciando. Lávese las manos con agua y jabón o use un desinfectante para manos a base de alcohol inmediatamente después de quitarse los guantes. Siga el plan de control para exposición de su lugar de empleo. Este es un plan escrito que su empleador debe preparar para eliminar o minimizar la exposición ocupacional. Cada lugar de trabajo debe tener una copia accesible de su plan de control de exposición. El Plan de Control de Exposición a Patógenos de la Sangre debe incluir los siguientes elementos: Determinar la exposición de los empleados por categoría de trabajo. La implementación de diversos métodos de control de exposición, incluyendo: precauciones universales o estándar, prácticas de control de ingeniería y trabajo, equipo de protección personal, información de vacunación contra la Hepatitis B, comunicar a los empleados los riesgos y requisitos de capacitación, mantenimiento de registros, procedimientos para evaluar las circunstancias que rodean a los incidentes de exposición, evaluación y seguimiento posterior a la exposición y la implementación de métodos para estos elementos. Como se puede ver el método fundamental para protegerse contra infecciones y patógenos de la sangre es el control de riesgos. Esto se puede lograr mediante la eliminación, que significa suprimir un riesgo o una tarea riesgosa siempre que sea posible. También puede lograrse mediante la sustitución, que significa reemplazar un riesgo o una tarea riesgosa con un equipo o método más seguro. Y a continuación el control de ingeniería, que consiste en utilizar dispositivos como recipientes para objetos punzantes con el fin de bloquear o eliminar el riesgo de pincharse. Y posteriormente el equipo de protección personal (también conocido como EPP). ¡Utilícelo! Conozca dónde se encuentra su equipo de protección personal y sepa cómo usarlo correctamente. Y a continuación las prácticas de trabajo y controles administrativos: seguir las políticas y procedimientos que eliminan los riesgos. Estos diversos pasos harán que su lugar de trabajo y sus actividades de trabajo sean mucho, mucho más seguros.