Patógenos transmitidos por la sangre para artistas del cuerpo
Contenido del Curso
- Introducción a patógenos transmitidos por la sangre para artistas del cuerpo
- Tipos de enfermedades de transmisión sanguínea
- VIH y SIDA
- Detalles del VIH / SIDA
- Etapas del VIH / SIDA
- Prevención y tratamiento del VIH / SIDA
- ¿Qué es la hepatitis?
- ¿Qué es hepatitis A?
- Virus de la hepatitis B
- Detalles de la hepatitis B
- Virus de la hepatitis C
- Enfermedades y trastornos de la piel
- ¿Qué es el herpes?
- ¿Qué es el molusco contagioso?
- La sarna
- ¿Qué es la tuberculosis?
- La tiña
- ¿Qué es el impétigo?
- Posibles problemas médicos con el arte corporal
- Controles de ingeniería y prácticas de trabajo
- Cómo reducir tus riesgos
- Prácticas de trabajo y controles de ingeniería
- Equipo de arte corporal y productos químicos: etiquetado y almacenamiento adecuados
- Desechos regulados
- Limpieza de fluidos corporales para artistas del cuerpo
- Retirado de guantes
- Procedimiento correcto de lavado de manos para artistas corporales
- Procedimientos de esterilización de equipos para profesionales del arte corporal
- Incidentes y reporte de exposición
- Emergencias Médicas (opcional)
- Primeros auxilios para artistas del cuerpo (opcional)
- Accidente cerebrovascular (opcional)
- Ataques cardiacos (opcional)
- RCP en adultos (opcional)
- DEA en adultos (opcional)
- RCP solo con manos (opcional)
- Sangrado venoso (opcional)
- Sangrado arterial (opcional)
- Conmoción (opcional)
- Diabetes (opcional)
- Convulsiones (opcional)
- Reacciones alérgicas (opcional)
¿Necesitas una certificación?
Obtenga la certificación en Patógenos transmitidos por la sangre para artistas del cuerpo por solo $24,95.
Empieza ya¿Qué es hepatitis A?
Hablemos ahora de hepatitis A. La hepatitis A es una infección del hígado muy contagiosa causada por el virus de la hepatitis A, conocido como VHA. Está presente en las haces de personas infectadas y suele transmitirse principalmente en el consumo de agua o comida contaminada. La mayoría de las personas en áreas con poca higiene se han infectado con este virus. La infección por hepatitis A no causa hepatitis crónica y rara vez es fatal, pero causa síntomas debilitantes y una hepatitis fulminante, que es la falla hepática aguda, que suele ser fatal. ¿Quién está en riesgo por hepatitis A? Personas con contacto directo con alguien con hepatitis A, quienes viajan a países donde la hepatits A es común, hombres teniendo contacto sexuales con hombres, personas que usan drogas, tanto de inyección como si no, miembros de hogares de cuidadores de un adoptado reciente de países donde la hepatitis A es común, personas con desordenes de coagulación, como hemofilia y gente que trabaja con primates no humanos. ¿Qué tan común es la hepatitis A en Estados Unidos? Las últimas estadísticas del 2015 mostraron que habían 2800 casos estimados de hepatitis A en Estados Unidos y las tasas de hepatitis A bajaron en más del 95% desde que la vacuna de la hepatitis A se hizo disponible en 1995. Puede que te preguntes "¿Cómo se transmite?" El virus de la hepatitis A se transmite principalmente por la ruta fecal-oral: cuando una persona no infectada ingiere comida o agua que se contaminó con las heces de una persona infectada. La comida y contaminación de agua pueden incluir comida congelada o poco cocida. El virus de hepatitis A se puede transmitir al: crecer, cultivar, procesar, manejar e incluso después de cocinar comida. Áreas con pocas condiciones sanitarias o pobre higiene personal también son riesgos. Y, finalmente, contacto personal cercano con un infectado, como con sexo o caricias hacia alguien enfermo. Veamos el periodo de incubación de hepatitis A. El periodo abarca entre 15 y 50 días, con un promedio de 28 días. Pero los signos y síntomas son los siguientes: Pueden mostrar fiebre, fatiga, pérdida de apetito, nauseas, vómito, dolor abdominal, orina oscura, excremento de color barro, dolor en articulaciones, así como ictericia, la pigmentación amarillenta de la piel. No todos los que estén infectados tendrán todos los síntomas. Los adultos tienen signos y síntomas de la enfermedad más que los niños. Y la gravedad de la enfermedad y resultados fatales suelen ser más altos en los grupos de edad avanzada. Los niños infectados menores de seis años no suelen experimentar síntomas notorios y sólo el 10% desarrollan ictericia. Entre niños mayores y adultos, la infección suele causar más síntomas graves, con la ictericia ocurriendo en más de 70% de los casos. Diagnóstico de hepatitis A. Los casos de hepatitis A no son clínicamente distinguibles de otros tipos de hepatitis viral aguda. El diagnóstico específico se realiza por la detección de anticuerpos de inmunoglobina G específicos del VHA en la sangre. Pruebas adicionales incluyen reacción en cadena de polimerasa transcriptasa inversa para detectar el ARN del virus de hepatitis A y pueden requerir de instalaciones especializadas. Revisemos el tratamiento. No hay tratamientos específicos para la hepatitis A. La recuperación de los síntomas tras una infección pueden ser lentos y tomar varias semanas o meses. La terapia pretende mantener comodidad y equilibrio nutricional adecuado, incluyendo reemplazamiento de fluidos perdidos por vomitar y diarrea. Veamos la prevención de hepatitis A. Las formas más efectivas para combatir la hepatitis A son con la mejor desinfección, seguridad de alimentos e inmunizaciones. La difusión de hepatitis A puede reducirse con suministros adecuados de agua potable, disposición apropiada de aguas residuales en comunidades y prácticas de higiene personal, así como lavado de manos regular con agua limpia.