Patógenos transmitidos por la sangre para artistas del cuerpo
Contenido del Curso
- Introducción a patógenos transmitidos por la sangre para artistas del cuerpo
- Tipos de enfermedades de transmisión sanguínea
- VIH y SIDA
- Detalles del VIH / SIDA
- Etapas del VIH / SIDA
- Prevención y tratamiento del VIH / SIDA
- ¿Qué es la hepatitis?
- ¿Qué es hepatitis A?
- Virus de la hepatitis B
- Detalles de la hepatitis B
- Virus de la hepatitis C
- Enfermedades y trastornos de la piel
- ¿Qué es el herpes?
- ¿Qué es el molusco contagioso?
- La sarna
- ¿Qué es la tuberculosis?
- La tiña
- ¿Qué es el impétigo?
- Posibles problemas médicos con el arte corporal
- Controles de ingeniería y prácticas de trabajo
- Cómo reducir tus riesgos
- Prácticas de trabajo y controles de ingeniería
- Equipo de arte corporal y productos químicos: etiquetado y almacenamiento adecuados
- Desechos regulados
- Limpieza de fluidos corporales para artistas del cuerpo
- Retirado de guantes
- Procedimiento correcto de lavado de manos para artistas corporales
- Procedimientos de esterilización de equipos para profesionales del arte corporal
- Incidentes y reporte de exposición
- Emergencias Médicas (opcional)
- Primeros auxilios para artistas del cuerpo (opcional)
- Accidente cerebrovascular (opcional)
- Ataques cardiacos (opcional)
- RCP en adultos (opcional)
- DEA en adultos (opcional)
- RCP solo con manos (opcional)
- Sangrado venoso (opcional)
- Sangrado arterial (opcional)
- Conmoción (opcional)
- Diabetes (opcional)
- Convulsiones (opcional)
- Reacciones alérgicas (opcional)
¿Necesitas una certificación?
Obtenga la certificación en Patógenos transmitidos por la sangre para artistas del cuerpo por solo $24,95.
Empieza yaVirus de la hepatitis B
Ahora vamos a echar un vistazo más de cerca a la Hepatitis B. El virus de Hepatitis B se reproduce en el hígado causando inflamación y, posiblemente, cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer de hígado. Al principio de la infección, una persona puede desarrollar una infección "aguda", que puede variar en severidad, yendo desde una enfermedad muy leve con pocos o ningún síntoma a una condición grave que requiere hospitalización. La Hepatitis B aguda se refiere a los primeros seis meses después de que la persona se ha expuesto al virus de la Hepatitis B. Ahora, algunas personas son capaces de combatir la infección y eliminar el virus. El 90% o más de los adultos y niños mayores que contraen Hepatitis B tienden a eliminar el virus de sus sistemas en unos meses y desarrollar inmunidad. Alrededor del 10% se convierten en infecciones crónicas. El virus permanece en su sangre infectando las células hepáticas, dañándolas con el tiempo, y causando enfermedades como cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer de hígado. Los bebés y niños pequeños corren un mayor riesgo de infecciones crónicas, complicaciones, y muerte. Además, en la mayoría los niños, el virus es un asesino silencioso. Destruye el hígado o causa cáncer de hígado, insuficiencia hepática, o cirrosis, a menudo dentro de un período de 20 años o más. Se estima que hasta 1.2 millones de personas en los EE.UU. padecen de infecciones crónicas de VHB. Alrededor de 38,000 personas al año son infectadas con el VHB. Cada año, alrededor de 3,000 personas mueren como resultado de enfermedades hepáticas causadas por infecciones del Virus de Hepatitis B. Las infecciones han disminuido significativamente desde 1990 gracias a la vacunación rutinaria contra la Hepatitis B. Los síntomas puede ser poco fiables y pueden o no estar presentes. Sólo las pruebas adecuadas puede determinar la infección. Los síntomas pueden incluir, pero no se limitan a, piel amarillenta (conocida como ictericia), coloración amarilla en los ojos, cansancio, pérdida del apetito, náuseas, orina oscura, dolor en las articulaciones, heces de color arcilla, malestar abdominal, y fiebre. El Virus de la Hepatitis B es hasta 100 veces más fácil de contraer que el VIH. Esto se debe a diversas razones, pero por ejemplo, el virus es pequeño en comparación con el VIH. Y también, el VHB puede vivir más tiempo fuera del cuerpo, por lo menos 7 días, dependiendo de las condiciones adecuadas. Se transmite principalmente por contacto sexual con una persona infectada, o al compartir agujas o jeringas. También puede transmitirse de una madre infectada a su bebé durante el parto, o por el contacto con sangre y fluidos corporales a través de rupturas en su piel, tales como picaduras, cortes, o llagas. Las personas con infección crónica pueden contagiar el virus de la Hepatitis B a otras personas, incluso si no se ven o no se sienten enfermas. Sin embargo, al igual que el VIH no se contagia por contacto casual, como un apretón de manos, abrazos, manijas de puertas, o utilizar el mismo equipo, o el uso de instalaciones públicas como baños o bebederos, lo cual es una verdadera bendición para nosotros. A diferencia del VIH o la Hepatitis C, sí existe una vacuna para la Hepatitis B. Por lo general se aplica en tres dosis administradas durante un período de seis meses. La vacuna de la Hepatitis B se compone de material no infeccioso y no puede causar una infección por el VHB. Es una vacuna segura y las complicaciones graves o reacciones alérgicas son raras. La vacuna contra la hepatitis B ofrece un 80 a 95% de efectividad de protección contra Hepatitis B cuando la serie completa de tres dosis de vacunación es administrada. Ahora bien, es prudente confirmar su inmunidad a través de la prueba de anticuerpos, entre uno a dos meses después de su serie de vacunación. Las dosis de refuerzo de la vacuna contra la Hepatitis B no se recomiendan en este momento. La vacuna contra el VHB debe ofrecerse a los empleados que enfrentan la exposición ocupacional a patógenos de la sangre. Los empleados que no deseen recibir la vacuna deben completar un formulario de rechazo de vacunación. Los empleados con exposición ocupacional incluyen a aquellos que: realizan tatuajes, perforaciones, u otro tipo de arte corporal, administran primeros auxilios, brindan asistencia médica laboran en el mantenimiento de sanitarios, trabajan en un consultorio médico o dental, realizan labores de mantenimiento que implican la limpieza y descontaminación de superficies que puedan estar contaminadas con sangre y/u otros materiales potencialmente infecciosos, y/o manejan deshechos médicos regulados. Así que en general, a cualquier persona cuyo empleo le expone a la sangre humana u otro fluido corporal debe ofrecérsele la vacuna contra la Hepatitis B gratuitamente.